¿Cómo funciona un procedimiento de desahucio y que gastos conlleva?

Los gastos en un juicio de desahucio por falta de pago.

1º.- GASTOS DE ABOGADO.  Lo habitual es contratar a un abogado para que se haga cargo de la redacción de la demanda y defensa de los intereses del arrendador. Recomendamos que sea un abogado especialista en desahucios. Los honorarios del abogado son libres, es decir, no están sujetos a ninguna norma o directriz del Colegio de Abogados, por tanto hay que acordarlos con dicho profesional.

2º.-  GASTOS DEL PROCURADOR.   De participación obligatoria en este tipo de juicios. Es importante que cuando se firme la hoja de encargo con el abogado, igualmente queden fijados los gastos del procurador.

3º.- PODER NOTARIAL.  Es recomendable para no retrasar el juicio de desahucio que el arrendador otorgue un poder notarial a favor del Procurador que lo va a representar en dicho procedimiento judicial.

4º.-  TASAS JUDICIALES. En concepto de tasas para interponer un procedimiento de desahucio hay que pagar una tasa fija de 100 euros, más una pequeña cantidad más dependiendo de la cuantía del procedimiento y si el arrendador es persona física o jurídica.

 

Todos estos gastos están garantizados por plandeprotecciondealquiler.com, por lo que alquilando su vivienda a través de alguna de las muchas inmobiliarias adheridas a la plataforma se ahorrará no solo la enorme cuantía económica sino también todos los dolores de cabeza provocados por estos litigios.



LEAVE A COMMENT