Factores a valorar antes de hacerte con pisos del banco

Si quieres optar por un alquiler seguro con garantías o comprar pisos que estén en manos del banco, este texto te interesa. Y es que, en primer lugar, hemos de ponerte en antecedentes. Es decir, vamos a repasar el contexto.

Nuestro país ha atravesado, desde 2008, una crisis económica estructural con una especial incidencia en el sector de la construcción. En este sentido, se puede hablar de un estallido de la burbuja inmobiliaria. Esta crisis, como no podía ser de otra forma, se transmitió a los bancos. Básicamente, por 2 razones. Por una parte, las entidades bancarias diversificaron su cartera de negocios y entraron, en la fase boyante, en el negocio de la construcción mediante la creación expresa de inmobiliarias o el favorecimiento de proyectos urbanísticos sin excesivas garantías. El fracaso de estos proyectos hizo que los bancos tuvieran que quedarse la propiedad de numerosos pisos. Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias, los concursos de acreedores y las subidas de los tipos de interés, como factores asociados a la citada «crisis del ladrillo«, también concentraron una gran cantidad de inmuebles en los bancos.